sábado, 21 de marzo de 2015

Danza para los pies

Danza para los pies...


Cuando vamos a llevar a cabo una danza, es importante saber escribir adecuadamente los pasos del baile para de esta manera poder hacerlos posteriormente sin necesidad de que esté presente la persona que los creó.


Hoy en día tenemos a nuestro alcance diversos dispositivos electrónicos que nos permitirían grabarlos, sin embargo podemos encontrarnos situaciones en las que no esté permitido, como por ejemplo en el teatro, en el cine, etc. 

A continuación os muestro un ejemplo de unos pasos de baile sencillos.








Asimismo la música con la que deseamos trabajar, tiene una forma y os preguntaréis ¿cómo se sabe la forma de la música?

Pues bien, resulta complicado nombrar algo que no podemos ver, y mucho más darle forma. 

La música es una de esas disciplinas que no podemos ver ni tocar, si no que la sentimos y la escuchamos. Sin embargo, tiene una forma que podemos estructurar de la siguiente manera: 



COMPÁS 

La mayoría de las canciones que escuchamos a diario, están escritas en compases de 4x4. 
Cuando alguien quiere decir algo en  música, lo normal es que utilice 8 compases.


Hoy hemos trabajado en clase la danza de Häendel titulada "Watermusic" y resulta una pieza muy adecuada para poderla trasladar a un aula de educación infantil.

HÄNDEL

Georg Friedrich Händel fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado británico, considerado una de las cumbres del Barrroco y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal.
En la historia de la música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público, en vez de los de la nobleza y los mecenas, como era habitual. 

La obra de Händel, se compone de más de 600 obras y se divide en 7 grandes grupos agrupados en dos grandes bloques: música vocal (dramática, oratorios, profana y religiosa) ymúsica instrumental (orquestal, de cámara y para clave) donde abarca todos y cada uno de los géneros de su época. 

Destacamos dentro de la música instrumental, la orquestal. Dentro de este género, destaca La música para los reales fuegos de artificio(compuesta por encargo del rey Jorge II de Inglaterra, estrenada en el Green Park de Londres en 1749 en medio del regocijo popular) y La música acuática (compuesta en 1717 para una travesía que el rey Jorge I de Inglaterra hizo en su lujosa embarcación navegando por el Támesis. Durante se hizo una fiesta en la que se disfrutó enormemente de la obra de Händel)  

Danza de Häendel

Una vez que conocemos la obra de este compositor, voy a intentar dar forma a una danza basándome en la pieza que mencionaba anteriormente, la cual se presenta en un compás de 4x4.

A continuación os dejo el vídeo para que podáis verlo: 




Otro bonito ejemplo de cómo lograr llevar a cabo una danza coreografiada en un aula de infantil...



Y para despedirme...Una muestra de los pasos básicos del tango



No hay comentarios:

Publicar un comentario