La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española, guitarra criolla o guitarra acústica.
Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock, metal y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros tales como el tango, rancheras y gruperas, además del folclore de varios países.
Es parte fundamental de la orquesta de pulso y púa o rondalla, junto a la bandurria y el laúd español.
Instrumentos de la familia de la guitarra son el cuatro, el ukelele, el requinto, el charango y el guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis.
Partes de la guitarra
Afinación
Las cuerdas de la guitarra se numeran de abajo hacia arriba ―desde la más aguda hacia la más grave―, con números ordinales: primera cuerda o cuerda prima, segunda cuerda, tercera cuerda, etc. También se las nombra por su nota de afinación, al igual que se hace con el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo:
- la cuerda mi (la primera cuerda)
- la cuerda si (la segunda cuerda)
- la cuerda sol (la tercera cuerda)
- la cuerda re (la cuarta cuerda)
- la cuerda la (la quinta cuerda)
- la cuerda mi (la sexta cuerda)
El método clásico para afinar una guitarra es de oído. Para ello hay que seguir una serie de reglas:
- se ajusta una cuerda, preferiblemente la 5.ª, a nuestro gusto o con alguna referencia si se va a tocar acompañado (Se suele ajustar a los 110 Hz);
- ahora, la 6.ª cuerda pisada en el 5.º traste suena igual que la 5.ª cuerda tocada al aire;
- la 5.ª cuerda en el 5.º traste suena igual que la 4.ª cuerda tocada al aire;
- la 4.ª cuerda en el 5.º traste suena igual que la 3.ª cuerda tocada al aire;
- la 3.ª cuerda en el 4.º traste suena igual que la 2.ª cuerda tocada al aire (es importante recordar esta diferencia);
- la 2.ª cuerda en el 5.º traste suena igual que la 1.ª cuerda tocada al aire.
A esta forma de afinar se le llama «por unísonos» pero también se puede afinar "por armónicos" o combinar ambos métodos.
Cuando se han afinado todas las cuerdas, conviene repasarlas, de ser posible, con un método distinto.
La guitarra también puede ser afinada con respecto a:
- un diapasón (herramienta acústica que ofrece un la para orientar al afinador);
- un afinador electrónico o programa informático;
- otros instrumentos.
Tablatura de guitarra
Y qué mejor manera de que un niño aprenda a tocar la guitarra que dejarle experimentar y manipular una...